A finales de diciembre del año pasado, los precios del gas superaban los 100 euros por MWh. Atrás quedaban meses de difíciles reuniones de emergencia del Consejo. Pero gracias a la mano firme de la Presidencia sueca, hemos mantenido el rumbo, hemos conservado la unidad política y hemos pasado gradualmente de la respuesta a la crisis a mirar de nuevo hacia nuestra agenda 2030.
Este ha sido un semestre de resultados. Juntos hemos cerrado muchos expedientes importantes. Por desgracia, no ha sido posible encontrar un enfoque general sobre todo el paquete de propuestas para la reforma del diseño del mercado de la electricidad.
Como ha explicado Ebba, tenemos un amplio consenso sobre la propuesta REMIT y la Directiva sobre el diseño del mercado de la electricidad. En cuanto al Reglamento, hoy hemos avanzado para salvar las diferencias en la mayoría de los puntos pendientes, pero seguimos teniendo un problema de redacción en relación con la aplicación de los Contratos por diferencias a las inversiones en activos existentes.
Se trata de un punto importante porque tiene implicaciones para el fomento de la inversión y para el mercado único y la igualdad de condiciones entre los Estados miembros. Así que hemos decidido que necesitamos algo más de tiempo para alcanzar una solución viable. Tengo la esperanza de que el Coreper pueda resolver las cuestiones pendientes.
Un acuerdo necesario e importante
Sólo puedo repetir que llegar a un acuerdo sobre un diseño reformado del mercado será muy importante para que nuestro sistema energético sea más resistente a cualquier nuevo choque y más apto para nuestro futuro descarbonizado.
Ya hemos demostrado que podemos superar las diferencias en este Consejo. El pasado viernes por la tarde superamos en el Coreper el último obstáculo pendiente en relación con la Directiva sobre energías renovables.
Este acuerdo sobre una ambiciosa Directiva de Renovables no sólo es importante para permitir las inversiones en energías limpias en Europa, sino también para que la UE predique con el ejemplo a nivel mundial. Debemos llevar a nivel mundial la idea de invertir en energías renovables como la forma más rápida y barata de descarbonizar.
He explicado a los ministros la iniciativa de la Comisión de proponer compromisos abiertos que todos los países que lo deseen puedan suscribir para contribuir a un resultado ambicioso de la COP28 de este año en diciembre.
Volveré sobre esta idea en nuestra próxima reunión informal en Valladolid, en España, donde continuaremos nuestro debate sobre el camino hacia la COP28.

